Etiquetas
Acompañamientos, chorizo, longanizas, mote, plato principal, recetas
Mote viene del quechua mut’i, y es el nombre genérico para distintos granos o legumbres cocidos en agua, los cuales se consumen en distintas partes de Latinoamérica. En Chile el mote es de trigo, y se consume en distintas preparaciones, incluso en algunas recetas de la cocina mapuche. Lo más típico es el mote con huesillos, una bebida helada ideal para el calor del verano, pero como ahora está haciendo más frío, experimenté con esta versión que lleva longanicillas, y quedó muy buena! (los vegetarianos pueden hacer la receta eliminando el chorizo).
Ingredientes (4 personas)
- ½ kilo de trigo mote
- 250 gr de chorizo o longaniza (yo usé longanicilla de campo al merquén)
- Aceite de oliva
- 1 cebolla mediana picada fino
- 2 dientes de ajo picados
- 1 cucharadita orégano seco
- ½ cucharadita de merquén
- ½ cucharadita de comino
- Sal
- 1 taza de arvejas congeladas a temperatura ambiente
- 1 taza de leche
- 2 cucharadas de crema
Preparación
Pon el mote en una olla, cubre con agua fría y pon a fuego alto (y luego a fuego bajo cuando hierva), por 20 minutos. Pasado el tiempo escurre el mote en un colador y echa agua fría para que no se siga cociendo.
En una sartén grande pon un chorro de aceite de oliva y saltea el chorizo o las longanizas hasta que se doren bien. Reserva. En la misma aceite (puedes agregar un poco más si se necesita) saltea la cebolla y el ajo, condimentando con el orégano, merquén, comino y sal a gusto. Cuando la cebolla está traslúcida, agrega las arvejas y cocina a fuego bajo por 5 minutos, revolviendo ocasionalmente.
Pasado el tiempo, agrega la leche y la crema, y deja que hierva. Agrega el mote, y mezcla bien. Finalmente agrega el chorizo o longanizas picadas, y calienta todo unos 2 a 3 minutos. Sirve caliente. Opcionalmente al servir puedes añadirle un poco de perejil o cilantro picado, como decoración.