Etiquetas
Categoría: ACOMPAÑAMIENTOS
La quínoa es una fuente vegetal de proteínas así como de aminoácidos esenciales, y estudios arqueológicos sitúan su consumo ya en el 3.000 a.C., siendo considerada por los incas como un alimento sagrado. Esta preparación es bastante fácil, ideal para acompañar tanto carnes y pescados, como legumbres y ensaladas. Es una alternativa diferente a los acompañamientos típicos como arroz, papas o pastas.
Ingredientes
- 200 gr. de quínoa ya lavada (“Mi tierra” u otra marca)
- 1 zanahoria
- 1 cebolla pequeña
- 10 espárragos cocidos (aprox. 200 gr.)
- 1 pisca de orégano
- 2 piscas de cilantro fresco, picado
- 1 huevo
- Sal
- Harina
Preparación
Cocer la quínoa. Por mientras picar la cebolla y la zanahoria lo más pequeño posible. Lo mismo con los espárragos y juntar todo en una fuente.
Una vez que la quínoa esté cocida, dejar enfriar unos 5 minutos y luego ponerla en una licuadora junto con las verduras y el orégano. Licuar hasta que quede una masa semi-homogénea. Agregar la sal, el huevo, el cilantro, y si la masa está muy líquida, agregar un poco de harina, para que se junte mejor, pero no demasiada para que las croquetas no queden duras.
Una vez lista, haz bolas con la masa en forma de croquetas y fríelas en abundante aceite caliente. También puedes hacerlas al horno. Cuando estén doradas por un lado dalas vuelta para que se doren por todos los lados. Puedes servirlas con cilantro o queso rallado espolvoreado encima.
Tips:
- En vez de espárragos, puedes usar acelgas, espinacas, brócoli u otra verdura de consistencia similar. También al final después de licuar puedes agregar arvejas pequeñas.
- En vez de agregar harina puedes ayudarte a hacer las formas con dos cucharas, así no se pega en las manos.
- También puedes distribuir la masa en una bandeja del horno, y una vez cocida y dorada, recortar cuadrados o triángulos y usarlos para armar tu plato.