Etiquetas
Hace poco estuve en Oslo, Noruega, y en el Norwegian Folk Museum tuvimos la oportunidad de probar por primera vez un “lefse”, el cual es un pan plano de papa, típico de los países escandinavos. De apariencia similar a la tortilla mexicana pero un poco más grueso, o al pan pita de la India, pero este lleva papa y es dulce. Prepararlos correctamente requiere de una serie de equipamientos (si no me creen ver https://www.lefsetime.com/ que es de donde además saqué las recetas para inspirarme), pero creo que también se pueden hacer de manera más rudimentaria, y con lo que haya a mano, como seguramente lo hacían los vikingos (aunque en esa época los hacían sin papas).
Ingredientes
- 2 kilos de papas (equivalentes a 2 tazas cuando estén molidas)
- 3 cucharadas de mantequilla derretida y entibiada (1 barra)
- 1/2 taza de crema (espesa o half half)
- 2 cucharadas de endulzante
- 1 cucharadita de sal
- 2 tazas de harina sin polvos de hornear
Preparación
Pela las papas, ponlas a cocer hasta que estén blandas, sácalas, deja que se sequen y muélelas mientras estén calientes, que no queden grumos. Agrega la crema, mantequilla, sal y endulzante, y bate con una batidora eléctrica. Cubre el bol con un paño y deja entibiar. Agrega la harina y amasa bien con las manos. Si se pega la masa, agrega un poco más de harina. Deja enfriar un poco más.
Forma bolas del tamaño de una pelota de golf y refrigera (ya que se supone que frías son más fáciles de manipular). Anda sacando las bolas de masa de una en una, y las vas uslereando de dentro hacia afuera sobre una superficie enharinada, dándole la forma y grosor de una tortilla. Agrega harina si se necesita de modo que no se peguen a la superficie, uslerea por ambos lados.
Hay recetas que enrollan los lefse y luego los desenrollan para ponerlos en la sartén. Creo que lo más fácil es irlos poniendo de inmediato en la sartén (idealmente una sartén de fierro). Entonces, pon los lefse en una sartén (sin aceite) para que se vayan cocinando, por lado y lado, que se van haciendo unas burbujas doradas en la superficie (quedan con una apariencia parecida a las tortillas mexicanas). Al retirar de la sartén pon los lefse entre paños de cocina, lo cual evita que se sequen.
Puedes servirlos de inmediato, o refrigerar una vez que se enfríen. Se sirven calientes, se pueden cortar en cuatro (cuando los has hecho más grandes), pinchar con un cuchillo y se les pone encima mantequilla (también se les puede espolvorear endulzante o azúcar, agregar mermelada, etc), que es como los comí yo. También he visto que los sirven enrollados como panqueque.