Etiquetas

, , , , ,

Musaka 1

La musaka es uno de los platos más típicos de la comida griega. Su ingrediente principal es la berenjena, y hay distintas versiones de cómo prepararlo, yo aquí pongo la mía, que he ido probando y perfeccionando.

Ingredientes (6 a 8 personas)

  • 3 berenjenas medianas
  • Aceite de oliva o de coco
  • Sal y pimienta
  • 500 gr de carne molida (yo la hago con carne de vacuno, pero también se hace con cordero)
  • 1 cebolla grande picada
  • ½ taza de vino blanco
  • 1 taza de salsa de tomate sin aliños
  • 1 cucharadita de orégano seco
  • ½ cucharadita de comino
  • 1 puñado de cilantro picado (o perejil)

Para la salsa bechamel:

  • 2 cucharadas de mantequilla
  • 3 cucharadas de harina (sin polvos de hornear)
  • 2 tazas de leche caliente
  • 1 huevo
  • 1 taza de queso rallado ojalá en el momento (puede ser un reggianito, rallado con los hoyos grandes del rallador, o un queso de cabra)

Preparación

Pon un poco de aceite (oliva o coco) en una sartén, pela las berenjenas y córtalas en tiras delgadas a lo largo y anda salteándolas por ambos lados, agregando sal y pimienta a gusto. No pongas toda la berenjena junta, de modo que cada trozo quede puesto individualmente, ve que se cocinen y se ablanden, pero que no se doren porque así van a quedar duras. Colócalas en un plato con una servilleta, de modo que absorba el exceso de aceite, y reserva.

En una olla mediana pon unas 3 a 4 cucharadas de aceite, y saltea la cebolla. Cuando esté blanda, agrega el orégano, comino, sal, pimienta y tomate. Cocina revolviendo hasta que esté todo bien mezclado y el tomate haya cambiado de color, y agrega la carne y el vino. Cocina a fuego lento, revolviendo ocasionalmente, hasta que la carne esté bien cocida. Prueba para ajustar la sal o la pimienta. Retira del fuego, añade el cilantro, mezcla bien y reserva.

Para preparar la salsa bechamel, pon en una olla pequeña la mantequilla, y cuando se derrita agrega la harina. Revuelve bien con una cuchara de palo, y cuando se haya formado una especie de masa (es muy rápido) agrega de a poco las tazas de leche caliente, revolviendo constantemente para que la leche se absorba, no se hagan grumos y no se pegue la salsa al fondo de la olla. Sigue cocinando y revolviendo hasta que espese, y le agregas el huevo batido previamente con un tenedor, y la mitad del queso rallado. Cocina (revolviendo siempre) hasta que el queso se haya derretido, y retira del fuego.

Precalienta el horno a 200ºC. Enmantequilla una fuente mediana rectangular para horno y pon al fondo la mitad de las berenjenas, estiradas, cubriendo todo el fondo. Cubre con una capa de la mitad de la carne, luego otra capa de las berenjenas restantes, y otra capa de la carne restante, emparejando de modo que quede todo a un mismo nivel. Pon especial atención a los bordes, que es donde suele haber menos cantidad. Pon una capa final con la salsa bechamel, distribuyendo bien, y espolvorea encima el queso rallado restante. Lleva la musaka al horno por una media hora, y cuando se haya dorado el queso de arriba, retira. Si a la media hora no se ha dorado, prende por unos minutos el calor de la parte de arriba del horno, hasta que se dore. Retira y sirve de inmediato.

Musaka 2

Tips

  • Si no te gustan las berenjenas, puedes reemplazarlas por zucchini (zapallitos italianos), pero luego de saltearlos te recomiendo molerlos un poco para que más bien quede como una pasta de zucchini en cada capa.
  • Para que las berenjenas no te queden amargas, en la medida que las vayas cortando, inmediatamente las vas poniendo en la sartén.
  • Puedes hacer un poco más de la salsa bechamel y reservar un poco para decorar el plato al servir (ver foto de arriba). Pones una cucharada por plato y la esparces hacia el lado con la cuchara, con un solo movimiento.
  • Hay versiones donde las berenjenas se ponen a cocinar en el horno envueltas entera en papel plateado, y cuando están blandas se saca el papel, se pelan, cortan las rebanadas, salan y ponen en el molde. Así son menos pesadas porque no llevan aceite, yo he probado ambas formas y me gustan más salteadas en aceite. Hacerlas en aceite de coco es una versión más sana y menos pesada que en aceite de oliva.

 

 

Anuncio publicitario